¿Qué hacer en Mérida? 7 Divertidas Actividades

¿Qué hacer en Mérida? 7 Divertidas Actividades

Su encanto colonial, su rica gastronomía y la calidad de vida que se respira en Mérida, la hacen una de las ciudades más fascinantes no sólo de México, sino del mundo. Es una ciudad llena de historia, museos, atractivos turísticos y lugares de ocio. 

Si te estás preguntando qué hacer en Mérida, este artículo es para ti. A continuación te traemos algunas actividades que puedes realizar si estás planeando visitar este mágico destino en Yucatán.

1. Visita su Centro Histórico

qué hacer en mérida centro histórico

Puedes comenzar tu aventura en Mérida visitando su centro histórico, mismo que ha sido declarado patrimonio de la nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

El animado Centro Histórico se extiende alrededor de Plaza Grande, la principal plaza de la ciudad, custodiada desde lo alto por la Catedral de Mérida de estilo colonial. 

Encontrarás edificios antiguos construidos entre los siglos XVI y XIX entre los que destacan el Palacio de Gobierno, la Casa de Montejo, el Museo Macay, entre otros. También hay heladerías, restaurantes mexicanos y fondas yucatecas, tiendas de recuerdos y artesanías.

Una visita obligada al recorrer las calles del centro histórico es la Catedral de San Ildefonso. Ésta fue construida en el siglo XV por los españoles en el mismo sitio donde anteriormente se hallaba un templo maya. Es la catedral más antigua de Latinoamérica y en el interior encontrarás el Cristo crucificado más grande del mundo. 

Muy cerca también se encuentra el Parque de Santa Lucía, que es una plaza con un ambiente muy tranquilo y agradable en la que puedes ir a pasar el rato pues hay varios restaurantes y los jueves por la tarde/noche podrás gozar de un espectáculo de música yucateca en vivo.

Otro dato interesante sobre el Centro Histórico de Mérida es que es el segundo más grande del país solo detrás del de la Ciudad de México.

2. Haz un recorrido para visitar los vestigios arqueológicos mayas

que hace en merida centro arquelogico maya

Si vas a visitar Mérida es un must planear una excursión a algunos de los sitios arqueológicos cercanos a la ciudad como lo son Uxmal, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Dzoyilá, Chen Hó, Flor de mayo, Xcatzmil, Caucel y Xoclán, entre otros.

Todos estos yacimientos mayas prehispánicos forman un circuito alrededor y en la periferia de Mérida. Además de estos sitios, incluso dentro de los límites de la ciudad, encontrarás diversos parques públicos y en otros sitios se muestran vestigios arqueológicos mayas correspondientes a lo que fue la antigua ciudad de T’Hó.

Aquí puedes ver algunos tours arqueológicos en Mérida. 

La Ruta Puuc es una magnífica opción para caminar mientras aprecias la grandiosa cultura ancestral maya. Se recomienda destinar todo un día para que puedas apreciar todo con calma y sin prisa, incluyendo los espectáculos de noche de Uxmal. 

Uxmal fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Su belleza se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios o cuadrángulos decorados con esculturas detalladas elaboradas con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas, con esa perfección inigualable propia de toda la zona maya.

Se dice que la ciudad de Uxmal fue fundada por la tribu de los Xiues. Entre los edificios más representativos están la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas.

Otra zona arqueológica que puedes visitar es la de Mayapán, una bonita y pequeña ciudad maya que se mantiene bien conservada. Quienes la visitan explican que es como un Chichén Itzá pero en miniatura y con menos turistas.

3. Explora el Gran Museo del Mundo Maya

Si visitas Mérida no puedes dejar de aprender y asombrarte de la cultura maya. En este museo podrás apreciar la historia de los mayas presentada de forma resumida y didáctica a través de recursos audiovisuales. Es ideal para visitar en familia. 

Este museo también resguarda más de mil piezas que reflejan la vida de la cultura maya, tanto en épocas prehispánicas como en la actual.

6. Visita sus majestuosas haciendas

que hacer en merida hacienda

Dentro de la misma ciudad se preservan varias haciendas que datan del siglo XIX.

Estas haciendas cercanas generalmente se dedicaban a industrializar el henequén y formaban parte de la red de haciendas que integraban la gran industria henequenera de la región.

Hay haciendas que fueron completamente reconstruidas y ahora son museos, hoteles, paradores turísticos o salas de eventos sociales.

Entre las haciendas que han sido restauradas y que hoy ofrecen sus servicios como hoteles están la Hacienda San Antonio Millet, Hacienda Misné, Hacienda Temozón Sur, Hacienda San José Cholul, Hacienda Santa Rosa de Lima y la Hacienda Xcanatún.

Hay otras que han sido habilitadas como centros de reunión y restaurantes como lo son San Ildefonso de Teya, Chichí Suárez, Sodzil, San Antonio Cucul, Chenkú, Mulsay, Teya, San Pedro Nohpat, Xcanatún, entre otras. 

La Hacienda Sotuta de Peón es de las pocas henequeneras que todavía produce. Se construyó en los últimos años del siglo XIX y durante 15 años —entre 1901 y 1916— siendo la principal productora de fibras duras en todo el mundo. Además de continuar con su trabajo, ofrecen tours henequeneros y varios tipos de servicios para que las personas conozcan más sobre la hacienda y su proceso de producción mientras pasan un excelente día. 

7. Relájate y conecta con la naturaleza en el Cenote X-Batún

que hacer en mérida cenotes

Si te gusta nadar, la naturaleza y el ecoturismo, el Cenote X-Batún te va a fascinar. Comprende un par de cenotes (cuevas subacuáticas) en un bosque con pozas profundas para nadar y bucear. Este cenote tiene una vista escénica espectacular debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva.

6. Organiza una visita a su playa más cercana, Progreso

que hacer en mérida playa

Si viajas a la ciudad de Mérida no hay por qué sacrificar la parte de la playita. La buena noticia es que Progreso, la playa más cercana a Mérida, está tan sólo a 20 minutos en auto.

7. Haz una caminata por el Paseo Montejo

El Paseo Montejo es un destino imperdible en Mérida. Es llamado así en honor a Francisco de Montejo, conquistador de Yucatán y fundador de la ciudad de Mérida. Es la avenida más importante y emblemática de la ciudad.

Se recomienda explorarlo a pie para que puedas detenerte a admirar cada casa, monumento y esquina que llame tu atención. Notarás que la inspiración francesa está presente en casi todo el camino y las mansiones (que eran propiedad de la clase alta) –mismas que hoy se han convertido en restaurantes, hoteles boutique y museos.

La avenida cuenta con varios monumentos y esculturas emblemáticas. Los fines de semana cierra su vialidad para recibir diversas actividades deportivas, recreativas y culturales como una ruta ciclista, conciertos, carreras y hasta el carnaval.

¿Qué te han parecido estás actividades para hacer en Mérida? Verás que es una ciudad como ninguna otra: con riqueza histórica, hospitalidad y seguridad. Si deseas explorar las mejores opciones para hospedarte en Mérida puedes hacerlo en nuestra sección de reservaciones o consultando este otro artículo con increíbles casas en Mérida para rentar en vacaciones.

    Únete a más de 10,000 suscriptores que reciben nuestros mejores tips, secretos y hacks para rentar propiedades y vacacionar.

    He leído y acepto el Aviso de privacidad
    Reservar ahora